top of page
Buscar
  • jowixjo

10 consejos para desinfectar tu ropa en la lavadora

La OMS considera que las superficies contaminadas no son un vector de transmisión tan importante como el contagio de persona a persona. Pero es importante su desinfección. Por eso y para reducir el riesgo al mínimo, te compartimos estos consejos para desinfectar tu ropa.

Los expertos indican que el coronavirus COVID-19 puede permanecer en los tejidos. Por eso, además de saber cómo desinfectar la casa o cómo lavarse las manos, conocer cómo desinfectar la ropa en la lavadora de manera correcta ayuda a evitar contagios.


Desinfectar la ropa para evitar riesgos

Por el momento, se desconoce con certeza cuánto tiempo sobrevive en una superficie el virus causante de la COVID-19, pero parece que puede subsistir desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo del tipo de área, la temperatura o la humedad del ambiente.


Esto implica que es importante saber cómo desinfectar la ropa que llevamos. Los tejidos como el papel, al ser una superficie porosa, atrapan el virus por lo que, al quedar adherido, no debería contaminar. Sin embargo, aunque inactivo, no está eliminado del todo y podría sobrevivir hasta tres días, como otros patógenos.


La cuarentena impuesta por motivos de salud ha restringido nuestros movimientos y por tanto provocado que salgamos con menos frecuencia a la calle. Pero cuando lo hacemos, cabe la posibilidad de que la ropa esté contaminada, por lo que a nuestro regreso a casa es recomendable seguir algunas recomendaciones sobre cómo desinfectar la ropa en la lavadora sin lejía (aunque esta puede ser útil en casos de extrema suciedad, o para lavar la propia lavadora). Cuantos menos riesgos se corran, mejor.


Esto aplica especialmente en el proceso de cómo desinfectar ropa de color, ya que implica un mayor cuidado: para estos casos, se debe evitar el uso de lejía y de altas temperaturas, pues provocarían su deterioro y decoloración.


Cómo desinfectar la ropa en la lavadora

  1. Es recomendable no sacudir las prendas de vestir antes de meterlas en la lavadora: al hacerlo se puede dispersar el virus a través del aire y llegar a otras superficies.

  2. Lavar con programas largos y agua caliente y abundante. La temperatura recomendada para el lavado, siempre y cuando las prendas lo permitan, son 60º. Con esta temperatura nos aseguramos de que cualquier virus o germen desaparezca.

  3. En caso de que la ropa no pueda soportar temperaturas de más de 30º, se puede añadir en el compartimento del suavizante de la lavadora unos 50 mililitros de vinagre, agua oxigenada, bicarbonato, limón o árbol de té, siempre con cuidado de que estos productos no dañen los tejidos.

  4. Evitar cargas muy grandes y, a ser posible, lavar solo la ropa que se haya utilizado fuera de casa. Cuanta menos ropa, más espacio tendrá para agitarse correctamente.

  5. Es conveniente emplear más detergente del habitual en cada lavado, usando uno líquido granular o de alta resistencia, dado que retienen mejor la suciedad en suspensión y eliminan los restos con más eficacia. En caso de suciedad extrema, o de haber estado en contacto con productos químicos, se recomienda utilizar productos desinfectantes especiales, como la lejía.

  6. Una clave de cómo desinfectar la ropa se encuentra en lavar la lavadora. El interior debe estar impoluto y, aunque existen productos específicos para ello, también se puede mezclar vinagre y lejía y, con un paño limpio, pasarlo por el interior de la lavadora. En cuanto a la goma de la lavadora, con un paño con lejía o amoníaco es suficiente para desinfectar.

  7. El compartimento del detergente puede ser un sumidero de patógenos, por lo que es recomendable después de cada uso desmontarlo y sumergirlo durante cinco minutos en vinagre, y secarlo.

  8. Otro método para desinfectar la ropa consiste en hervirla en agua durante treinta minutos.

  9. Con los zapatos no se deben tomar medidas excepcionales, aunque siempre es recomendable quitárselos al entrar en casa y, en la misma entrada, desinfectarlos con una bayeta húmeda con una dilución de lejía y agua. Así como evitar andar con ellos por el resto de la casa antes de llevar a cabo la desinfección.

  10. Para la ropa de casa también se deben extremar las precauciones y lavarla más a menudo mientras dure el confinamiento. Por ejemplo, las toallas deben cambiarse cada dos días y la ropa de cama cada tres días.

Tras el lavado la ropa debería quedar bien desinfectada y limpia. Para secarla, si se tiene secadora es recomendable su uso a temperatura elevada. Otra opción es presionar con una plancha caliente la ropa tras su lavado, especialmente útil para prendas de algodón o ropa de cama, para incidir en la desinfección. O bien, tan solo colgarla al aire libre y dejar que el sol la seque.

Las lavadoras Smart Home permiten tener programas largos de lavado, además de calentar el agua internamente logrando superar la temperatura recomendada, 60ºC (Consejos 2 y 8). Además, tiene la opción de "Lavado de Tambor" que sirve para matar todas las bacterias, hongos y virus que se acumulen internamente y quedar totalmente desinfectada (Consejo 6). Finalmente, para una mejor desinfección de la lavadora, la caja de detergente de la lavadora es completamente extraíble para su desinfección según las recomendaciones dadas (Consejo 7).

#Lavadora, #Covid19, #Coronavirus, #Funcion, #Limpieza, #Tambor, #Temperatura

49 visualizaciones0 comentarios
bottom of page